Mostrando entradas con la etiqueta PELICULAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PELICULAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2008

CINE: EL JUEGO DEL MIEDO V



EL JUEGO DEL MIEDO V
“SAW V”
GENERO: Terror
DIRECCION: David Hackl
GUION: Patrick Melton, Marcus Dunstan
INTERPRETES: Tobin Bell, Costas Mandylor, Scott Patterson, Betsy Russell, Julie Benz, Mark Rolston
ORIGEN: Estados Unidos (2007)
DURACION: 92 minutos
CALIFICACION: Apta para mayores de 16 años
SINOPSIS: El detective Hoffman es el que queda como seguidor de Jigsaw. Pero cuando su secreto se ve amenazado, Hoffman debe salir a la caza para eliminar todo aquello que aún queda pendiente.




En esta QUINTA película de El Juego del Miedo, van cerrando algunas cosas, se siguen atando cabos. Pero eso no es suficiente para que sea una buena película de terror. A estas alturas, si los juegos macabros siguen siendo iguales a todos los anteriores, vayamos pensando que en las siguientes nos queda poco para disfrutar.

La historia del criminal Jigsaw (quien murió en la tercera película) no ha terminado, y aparentemente, por lo que esta entrega deja ver, tampoco tiene ganas de ir cerrando. Todo se vuelve denso, pesado y aburrido con tanto flashback a historias pasadas… Además de ser evidente, aún más, que todo esto se trata de un gran negocio fílmico con el que quieren seguir recaudando a montones. Bien por ellos.

Los elementos que se entrelazan en esta película, suenan un poco tirados de los pelos, como si realmente no se les hubiera ocurrido nada hasta último momento (por ejemplo, la historia de Hoffman y su contacto con Jigsaw). Si a esta historieta se le suman las dos paralelas del presente de la película, ya tenemos una trenza de argumento a falta de un buen argumento central, que se convierte en un verdadero menjunje hacia el final.

Previsible, por momentos pesada y poco entendible, con escaso elemento sorpresa (lo cual es de sumo valor en el género del terror), la quinta es tan sólo una película más. Para los fanáticos, ojo que hay menos sangre que en las anteriores, en ese sentido es más parecida a lo que fue la primera. Sin llegarle ni a los talones, obvio, por la falta de eso que hace que una buena película de terror (tenga sangre o no) te haga sentir la desesperación del personaje hasta el último nervio del cuerpo (como sí lo intentaba con bastante éxito la primera).

En resumen, para mí en esta saga de El Juego del Miedo, hay dos películas (al menos) que sobran.

lunes, 25 de agosto de 2008

PELICULA: LA PROXIMA ESTACION

LA PRÓXIMA ESTACIÓN
Historia y Reconstrucción de los Ferrocarriles
Una película de Fernando Pino Solanas
Fecha de estreno: 4 de Septiembre de 2008

Sinopsis

LA PRÓXIMA ESTACIÓN relata la historia de los ferrocarriles argentinos desde su origen en 1857 hasta su privatización, y la actual crisis del transporte.

Ochenta mil trabajadores fueron despedidos, ochocientos pueblos se convirtieron en fantasmas y un millón de personas emigró hacia las ciudades capitales. Fue el mayor golpe que recibieron las economías regionales. Los 37 grandes talleres donde se fabricaban vagones y locomotoras fueron saqueados, sin que la justicia haya condenado a sus responsables.
Al pasar la totalidad del transporte de carga y pasajeros a las carreteras, el sistema entró en crisis y los accidentes se multiplicaron. Nunca los servicios fueron tan precarios ni los pasajeros tan maltratados.
Pero en el imaginario colectivo subsiste la creencia de que los ferrocarriles no les pertenecen. La privatización de los servicios aumentó la confusión entre lo público y lo privado. ¿Cuáles son los bienes del Estado? ¿Quién los mantiene y cuida?¿Qué derechos tienen los usuarios sobre ellos?.

LA PRÓXIMA ESTACIÓN

Recogiendo historias y testimonios, entrevistando técnicos, trabajadores, pasajeros, magistrados y funcionarios, el film indaga y construye un fresco problemático que es un espejo del país.
Es el cuarto film de una serie testimonial de cinco largometrajes que partiendo de la crisis de la Argentina del 2001 aborda temas de la sociedad contemporánea.
Ficha técnica:

Dirección: Fernando E. Solanas
Investigación, guión, y textos: Fernando E. Solanas
Productor Ejecutivo: Fernando E. Solanas
Productor Asociado: Pablo Rovito
Música original: Gerardo Gandini
Imagen y cámara: Rino Pravato - Mauricio Minotti - Alejandro Fernandez Mouján - Fernando E. Solanas
Montaje: Alberto Ponce - Mauricio Minotti - Fernando E. Solanas
Diseño de sonido: Lena Esquenazi
Asistentes de producción: Juan Pablo Olsson - Pablo Atkins - Iván Gotthold
On Line: Non Stop (Buenos Aires) Ignacio Gorfinkiel
Laboratorio imagen: Eclair (Paris) Odile Beraud
Mezcla de sonido: FX Design (Buenos Aires)

Documental
Duración: 115 minutos
Color, 35 mm.
Copyright: Cinesur S.A.
Buenos Aires – Argentina – 2008

Anexo: CARTA DE PINO SOLANAS A LOS ESPECTADORES

I):A comienzos de los años 90, las empresas del Estado se privatizaron con la promesa de modernizar sus servicios y brindar mejor atención: los trenes interurbanos fueron suprimidos; miles de pueblos quedaron aislados y un millón de habitantes emigró hacia las capitales. El maltrato al pasajero se hizo norma. Los robos y accidentes se multiplicaron. Con la privatización de las aerolíneas también se eliminaron rutas provinciales y los pasajeros son abandonados en los aeropuertos. Jamás se vivió en el país una crisis del transporte semejante. Al suprimir el 80% de los trenes, el transporte de cargas y pasajeros pasó al automotor. Las carreteras quedaron saturadas y los accidentes fueron en aumento: sólo en el 2007 la "guerra del automotor" provocó más de 8000 muertos y miles de heridos.
La confusión sobre lo público y lo privado sigue vigente. Los trenes se privatizaron porque daban pérdidas, pero los servicios públicos ¿están para dar ganancias o para servir a la comunidad?¿Acaso deben dar renta las escuelas o los hospitales públicos? Si los ferrocarriles perdían 1 millón de dólares por día, hoy cuestan 3 millones diarios pero sólo funciona el 20% de los trenes que teníamos antes.

II): La construcción de los ferrocarriles fue una de las grandes epopeyas industriales del país. En 1857 comenzó a circular el Ferrocarril del Oeste - una empresa de capitales argentinos- y años después, llegarían las compañías inglesas y francesas. Casi un siglo más tarde, el gobierno de Perón nacionaliza todos los ferrocarriles y la red alcanza los 50.000 km.; nacen las escuelas ferroviarias; se fabrican locomotoras diesel y a vapor y todo tipo de vagones; el tramo Buenos Aires-Rosario se cubría en 3,30 hs. Con el gobierno de Arturo Frondizi comienza la reducción del ferrocarril. Su ministro A.Alsogaray pone en ejecución el Plan Larkin, del Banco Mundial: se eliminan tranvías y trolebuses y desembarcan las multinacionales de camiones y neumáticos. El tiro de gracia lo dio el gobierno de Carlos Menem: los trenes fueron privatizados o transferidos a las provincias. Desde entonces y hasta Kirchner, siguen los mismos concesionarios: Cirigliano, Romero, Roggio, Urquía, Macri, Techint, Unión Ferroviaria y las brasileras Camargo Correa y A.L.L. El gobierno paga hasta el último salario ferroviario, y todas las roturas y reposiciones de material. Por cuenta del Estado, los concesionarios reparan vagones, locomotoras y estaciones: lo que vale 1 peso es facturado varias veces más. El negocio es cobrar el subsidio estatal.

III):El ferrocarril no tiene reemplazo:" es el único transporte que puede llegar a destino en las peores condiciones climáticas". Es el medio de transporte más seguro, menos contaminante y más económico. Es 8 a 10 veces más barato que el transporte automotor: una locomotora arrastra la carga de 50 camiones o de 20 ómnibus de pasajeros. Para financiar el "tren bala" - que sólo servirá a las capas pudientes de Buenos Aires, Rosario y Córdoba y no transfiere tecnología- el gobierno endeuda al país por 30 años. Con la mitad de lo que costará la obra, se pueden reconstruir a nuevo los ferrocarriles interurbanos de las provincias del país, con 7.000 km. de vías para trenes de pasajeros, 11.000 km. para los cargueros y 310 locomotoras nuevas. La reconstrucción de los ferrocarriles y su industria, es una urgencia económica y una batalla cultural. Después de tanto fracaso, hay que avanzar hacia un modelo de gestión que incluya a los pasajeros, los trabajadores y los transportistas de cargas para construir el "tren para todos": un tren público, cuidado por todos y al servicio de todos.

Los trenes volverán, como vuelven los días, los meses, las estaciones…
Los trenes volverán, para seguir uniendo pueblos, regiones y ciudades…
Los trenes volverán, como van y vuelven, los pasajeros, las cargas y mensajes…
Los trenes volverán, simplemente, por el placer de viajar:
como el agua, la luz o el amor, no es posible vivir sin ellos.


Acerca del director: Fernando E. Solanas


Nació en Argentina en 1936. Cursó estudios de teatro, música y derecho. Desde los años 60, su actividad política y social están íntimamente ligados con su militancia.
En 1962 dirige su primer cortometraje de ficción Seguir Andando y forma su casa de producción. En 1968 realiza en forma clandestina su primer largometraje, La Hora de los Hornos, trilogía documental sobre el neocolonialismo y la violencia. Obtiene múltiples premios internacionales y se difunde en más de 70 países.
En 1969 funda el grupo Cine Liberación e impulsa el desarrollo de un circuito alternativo de difusión a través de organizaciones sociales y políticas que resisten a la dictadura. En 1971 realiza en Madrid dos largos testimonios con el Gral. Perón La Revolución Justicialista y Actualización Política y Doctrinaria para la toma del poder.
En 1975 termina Los Hijos de Fierro, primer largometraje de ficción. Amenazado de muerte por la Triple A y un intento de secuestro de un comando de la Marina, en 1976 parte al exilio hacia España. Desde 1977 se establece en Francia, donde enseña en el Instituto Audiovisual del C.N.A.M. y realiza, en 1980, el documental La mirada de los otros producido por instituciones francesas.
Con la caída de la dictadura a fines de 1983 se radica en Buenos Aires y, en 1985, filma Tangos... El Exilio de Gardel, que obtiene el Gran Premio Especial del Festival de Venecia y el Gran Coral de La Habana. En 1988 termina Sur y recibe el premio a la mejor dirección en Cannes y, nuevamente, el Gran Coral del Festival de La Habana.
En 1989 Solanas fue una de las primeras voces denunciantes de la traición de Menem.
En marzo de 1991, acusa a Carlos Menem de estar vaciando el patrimonio público con sus corruptas privatizaciones. El ex presidente le responde con una denuncia por "calumnias e injurias". Solanas reafirma las denuncias y es víctima de un atentado. Recibe 6 disparos en sus piernas, y pasa 8 meses en rehabilitación. Posterga la terminación del film El Viaje, que concluye en 1992 y es premiado en el Festival de Cannes.
En 1992 participa en la formación de la Alianza Política de izquierda "Frente del Sur" y en 1993 el Frente Grande, y es electo Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires.
En 1998 termina La Nube, que es premiada en el Festival de Venecia. En La Habana recibe el Gran Coral a su trayectoria y en el Festival de Montreal el Gran Premio de las Américas y es elegido presidente de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC).
En abril de 2002 funda la organización no gubernamental "Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (MORENO) y el espacio político Proyecto SUR, dedicado a la investigación de una propuesta de transformación nacional.
Comienza el rodaje de un fresco documental sobre la crisis Argentina. El primero de los films Memoria del Saqueo es presentado en el 2004 en el 54º Festival Internacional de Berlín, donde le entregan el Oso de Oro a su trayectoria. La película obtiene los premios de La Habana, Los Ángeles y Sao Paulo.
En septiembre de 2005 estrena La Dignidad de los Nadies, el segundo film de la saga y es premiada en Venecia, Montreal, Valladolid y La Habana.
En mayo de 2007 estrena su tercer documental, Argentina Latente, sobre las potencialidades científicas y técnicas del país. Recibe el premio de la Academia del Cine Argentino.
Ha sido jurado en los principales festivales cinematográficos y realiza una importante tarea docente, dictando seminarios en las principales escuelas de cine de América Latina, Europa y EEUU. Desde 1996 es Profesor Emérito en la Universidad de Los Ángeles (UCLA) y Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Ha recibido condecoraciones de los gobiernos de Italia y Francia y la orden Félix Varela máxima distinción cubana a la cultura.
Ha escrito numerosos artículos sobre cine, cultura, energía y política, en publicaciones de Argentina, América Latina y Europa. En 1984, en colaboración con Octavio Getino, escriben el ensayo Cine, Cultura y Descolonización. En 1989 publica La Mirada y Yacyretá: Crónica de un despojo.
En 2007 relanza Proyecto Sur y compite en las elecciones nacionales del 28 de octubre como candidato a presidente.

Trailer : http://www.youtube.com/watch?v=R8v80SCu104

viernes, 6 de junio de 2008

ESTRENOS DE CINE AYER

Quiero robarme a la novia

SINOPSIS: Tom (Patrick Dempsey) y Claire (Michelle Monaghan) han sido amigos por años. Justo cuando él se da cuenta de que podría sentir algo especial por Claire, ella le anuncia que va a casarse, y le pide que sea padrino de su boda. Él acepta, pero su plan es lograr enamorarla antes de que se case.

Si vieron “La boda de mi mejor amigo” y les gustó, están capacitados para ver esta peli! Es igual pero al revés, en este caso es el amigo el padrino de boda enamorado de la novia… por favor… es que se acabaron todas, tooooooodas, las ideas????


La niebla

SINOPSIS: En un pequeño pueblo de Maine, estalla una violenta tormenta que termina tan bruscamente como comenzó. Entonces aparece una espesa niebla que va entrando y atrapando a la gente en sus hogares, supermercados, fruterías, etc y va matando a todo aquel que se adentra en su oscuridad. David Drayton y su joven hijo Billy están junto a un grupo de aterrados habitantes del pueblo que están atrapados en la frutería rodeados por una misteriosa niebla. David es el primero en darse cuenta que de que hay “cosas” escondidas en la niebla, cosas mortales y horribles, criaturas que no son de este mundo. La supervivencia depende de la unión de todos los que se encuentra en la tienda, pero esto será posible considerando la naturaleza humana? Mientras la razón queda olvidada y el miedo y el pánico se apoderan de todos los ahí atrapados, David comienza a pensar que lo aterroriza más: los monstruos escondidos en la niebla o los humanos atrapados junto con él en la tienda, los “humanos”, la gente que hasta ahora han sido sus amigos y sus vecinos. Es un cuento de terror legendario de la pluma del maestro Stephen King, la línea de la civilización es tan delgada que a veces se olvida, las máscaras se quitan y el verdadero terror se nos revela.

Estilo “Cloverfield”… Ojo, tiene un tipo de filmación que es interesante, al punto de que a veces parece que tiene un toque de cine independiente y under… pero nada más. Me gusta quedarme con otras cosas de una película además de un buen tratamiento de imagen o buenos planos…


El sueño de Cassandra

SINOPSIS: Es la historia de dos hermanos (Ewan McGregor y Colin Farrell) de clase obrera londinense que en el afan de seguir sus propios sueños harán lo impensado, poniendo a prueba amores, lealtades y hasta la propia conciencia.

Dos actorazos bajo la dirección de Woody Allen… eso solamente debería servirles a todos para verla o dejar de verla. No a todos les gusta Woody, pero en el caso en que no hayan visto “Match Point”, por ejemplo, y no sepan si ir o no, bueno… simplemente diré que es una buena película para conocer a Allen en sus últimos films.



La cuestión humana

SINOPSIS: Simon trabaja en Paris como psicólogo en el departamento de recursos humanos de una corporación petroquímica. Cuando la gerencia le encarga investigar a uno de los ejecutivos de la empresa, la percepción de Simon se torna perturbadoramente caótica y carente de lucidez. Esta experiencia afecta a su cuerpo, a su mente, a su vida personal y a su sensatez. La seguridad y la serenidad que hicieron de Simon un profesional tan riguroso comienzan a tambalear.

Hoy se me dio por nombrar otras películas, como para dar una vaga idea de otras… pero con ésta no se me ocurre!!! Debo admitir que como idea de argumento está muy buena… si hubieran filmado acá en Argentina, en una empresa como en la que yo trabajo, calculo que la experiencia del protagonista hubiera sido muuuuuucho más perturbadora! A tener en cuenta para los que se animen a verla: es francesa y dura poco mas de 2 horas.

jueves, 5 de junio de 2008

CINE RECOMENDADO: LEONERA

Antes de comenzar, hago la misma aclaración que hice durante el programa: en general, no me gusta el cine argentino. Entonces, ¿por qué fui a ver esta película? Bueno, digamos que quise ver por qué todo el mundo hablaba de ella, por qué había sido aplaudida en el Festival de Cannes, por qué llevaba mucho público a las salas… Confieso que no le puse mucha onda, porque no me atraía la idea de ver un tema tan trillado como “la vida en una cárcel”, ni tampoco soy muy fan del cine de Trapero. Pero debo admitir que me sorprendió y que terminó gustándome mucho.

Es una película realista pero que cuenta una historia de ficción, mezclando actores y participación de no profesionales, presas o guardiacárceles en la realidad. Y es tan realista que, sin que uno se dé cuenta, te mantiene inmerso en el mundo de la protagonista, tras las rejas, como si se tratara de un documental, en las cárceles en las que se filmó.

Casi sin perder de vista a Julia en ningún momento, compartimos con todos los personajes la confusa situación por la que fue presa, el golpe de vivir encerrada con una panza, y luego con un hijo. Y es que a la película no le importa cómo ni por qué Julia llegó ahí, si miente, si sabe o no sabe qué pasó aquella noche… acá lo que verdaderamente importa es el cambio personal por el que ella atraviesa, y lo que significa convertirse en madre en una cárcel, y tener que luchar por conservar un hijo, en ese contexto entre hostil y amistoso. Las actuaciones son naturales y, si uno no lo sabe con anterioridad, puede salir del cine sin darse cuenta de que tuvo actores que no son tales.

En eso, esta peli se destaca, creo que como ninguna otra. Lo que promete, lo cumple sin baches, sin demasiadas vueltas ni complicaciones, con una historia que emociona, con una actriz principal que permite que cualquier espectador común se identifique con ella desde el comienzo de la película. El tema de la cárcel ha sido tratado, por supuesto, en muchas otras películas… lo innovador (y habrá que darle crédito a Trapero acá) es el punto de vista, una pequeña y simple historia que sirve para mostrar otra cosa, una realidad distinta a la que vemos todos los días y a la vez un homenaje a todas las madres que luchan por tener a sus hijos al lado, quizás porque es lo único que verdaderamente tienen. Para muestra, sobra un botón…

lunes, 2 de junio de 2008

INDIANA JONES Y EL REINO DE LA CALAVERA DE CRISTAL

Como dije el martes pasado, Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal fue una peli que francamente disfruté mucho y con la que me divertí mucho. Quisiera aclarar que no es para todo tipo de público… te tiene que gustar Indy!!! Pero si sos fan o disfrutaste de las entregas anteriores, ésta no te va a decepcionar… tiene todos los clichés de siempre!!

Harrison Ford tiene 60 y pico de pirulos y se la sigue bancando lo más bien… Lo mejor es que acá no se usan super efectos computarizados sino efectos especiales de los tradicionales (como en todas las de Indiana), por lo cual dejan ver que Ford no está hecho un pibe como antes, sino que tiene sus debilidades… Y la peli lo acentúa, marcando bien que pasaron unos cuantos años de su última aventura, y que el cuerpo ya no le da para tanto… Indy no fue ni es un super hombre… El resto de los actores también siguen siendo los mismos y con años encima…

La ambientación de los años 50 es perfecta, los escenarios de ruinas son increíbles… Como dije antes, no hay abuso de FX, o por lo menos están bien disimulados y distribuidos a lo largo de toda la peli.

Si bien el género de aventuras es ideal para que los creadores divaguen a su gusto, la parte cultural o histórica está bien mezclada con el “puro invento”, y uno termina por creer el argumento sin preguntarse nada, aunque sabe muy bien que lo que ve es puro embuste! No es un argumento con demasiadas vueltas, pero las que tiene se resuelven muy bien y también están distribuidas como para que el espectador se enganche y la atención le dure hasta el final, mientras los descubrimientos se van realizando. Lo que aquí también ayuda es la dupla Spielberg y Lucas, con sus bichos impresionantes, ruinas antiguas, trampas mortales de las que siempre se puede zafar, persecuciones espectaculares y vueltas de tuerca inesperadas… Con un final bien pero bien Spielberg!!!

Lo otro que a mí me gusta (que quizás me haga parecer una tonta pero no me importa) es que Indy siempre deja enseñanzas… de las básicas, de las que rayan lo cursi y aparecían hace décadas en otras pelis o dibujitos para niños… aquellas historias en las que los buenos la pasan mal pero salen bien, y en las que los malos tienen su merecido en algún momento, en las que los ideales y los buenos valores son lo que más importa.

jueves, 15 de mayo de 2008

ESTRENOS DE HOY

LOCURA DE AMOR EN LAS VEGAS

DE QUÉ TRATA: Para el carismático fiestero Jack Fuller (ASHTON KUTCHER) y la melindrosa operadora de materias primas Joy McNally (CAMERON DIAZ) un descarriado fin de semana que compartieron accidentalmente en Las Vegas pudo haber terminado, sin lugar a dudas, en poco más de una ofuscación accidental. Esto es, si este par de neoyorquinos vacacionistas no tuvieran un acta de matrimonio firmada frente a ellos para recordarles de una manera escandalosa el gigantesco error que cometieron mientras disfrutaban al estilo Las Vegas. A resumidas cuentas, no sólo Jack y Joy se casaron después de una borrachera, sino que también, momentos después, se sacaron el premio mayor en un tragamonedas: la asombrosa cantidad de tres millones de dólares. Bueno, Jack se lo ganó con una moneda de Joy. En la máquina en la que ella ya había jugado. ¿O fue al revés? Y, como sea, ¿a quién le pertenece el dinero?


BAJO ANESTESIA

DE QUÉ TRATA: Durante una operación de corazon, un hombre (Hayden Christensen) se despierta de la anestesia, pero al estar paralizado no puede avisarle a los medicos. Al mismo tiempo, su esposa (Jessica Alba) debe lidiar con sus propios problemas.



LOS FALSIFICADORES

DE QUÉ TRATA: La verdadera historia de Salomon Sorowitsch, insigne falsificador y bohemio. Tras su confinamiento en un campo de concentración alemán en 1944, aceptó colaborar con los nazis en la mayor operación de falsificación de billetes de la historia, con la que se pretendía contribuir a la financiación de la guerra. Durante los últimos años del conflicto, cuando el Reich veía cercano su final, las autoridades decidieron imprimir sus propios billetes en las divisas de sus principales enemigos. Con aquel dinero falso pretendían anegar las economías de los países rivales y al tiempo llenar sus arcas, vacías por la guerra. En el campo de concentración de Sachsenhausen, dos barracones fueron aislados del resto de las instalaciones y del mundo exterior para ser transformados en perfectos talleres de falsificación. Así nació la denominada ‘Operación Bernhard’. (Este poster no es el de los afiches de acá, pero está mucho mejor!)


YO SOY SOLA

DE QUÉ TRATA: Las cuatro quieren ser “felices”, pero... ¿de qué “felicidad” están hablando? ¿Cuál es el “modelo” a seguir? ¿Cómo se construye uno nuevo? Yo soy sola. es una “comedia dramática” que habla de mujeres, (y de hombres) que no encuentran, que no entienden, y se preguntan cómo se construye el amor en los tiempos que corren... A esta nueva generación, los sociólogos la llaman “la generación del silencio”, mujeres sin un modelo de ser mujer... Entre logros profesionales, carpetitas tejidas al crochet, inseminaciones artificiales, príncipes azules que no llegan, casamientos, espermas comprados y congresos feministas, Yo soy sola. intenta dar voz a este silencio...



UNA DAMA DIGNA

DE QUÉ TRATA: Esta comedia dramática, basada en el Best Seller de Elizabeth Taylor, “Mrs. Palfrey at the Caremont”, se centra en la historia de una elegante mujer mayor quien, luego de quedarse recientemente viuda, se muda de Escocia a Londres para estar cerca de su nieto de 26 años, Desmond. Cuando Desmond no responde a sus llamados ni la visita en el hotel donde ella se aloja (The Claremont), el destino la acerca a un joven escritor, Ludovic Meyer. Ludo ayudará a la Sra. Palfrey, que sufre un accidente, haciendose pasar por su nieto, para que otros residentes del lugar no crean que ella les haya mentido. Los dos nuevos amigos descubrirán que ellos tienen mucho más en común que con otra gente de su propia edad. Ludo guiará a la Sra. Palfrey hacia su pasado y sin advertirlo ella lo guiará hacia su futuro.


EL DESIERTO NEGRO

DE QUÉ TRATA: A través de un territorio vagamente histórico, un fugitivo es acechado por una partida de soldados. La huida queda registrada en borrosas huellas que los rastreadores descifran. Los días se suceden, las distancias se desvanecen. El reo ha hecho algo terrible: la evocación de su pasado provoca temblores. Una tarde, su figura se torna visible en el horizonte de sus perseguidores. A un joven soldado le cabe la dudosa gloria de enfrentarlo y darle muerte. Pero esto es sólo el comienzo, porque en el desierto el tiempo es circular, la justicia un sueño frágil y la realidad el pálido reflejo que provoca la fiebre.


S.O.S. EX

DE QUÉ TRATA: Fernando y el Puma, dos viejos amigos que no se ven desde hace algún tiempo, salen con sus ex novias a dar un paseo en velero.
Como un recordatorio de su condición de “ex”, las diferencias no tardan en aparecer y deciden terminar el paseo antes de lo previsto. Sin embargo, en el camino de regreso los sorprende un temporal que los saca de curso, dejándolos a la deriva en medio del río más ancho del mundo.

miércoles, 14 de mayo de 2008

PELICULA PARA NO RECOMENDAR

METEORO

Para los que escucharon el último programa, me dediqué a exponer mis sinceras y directas opiniones sobre la película Meteoro. Podría haber sido más dura, pero bueno, el tiempo en la radio también es tirano!

La vi en castellano, lamentablemente, pues hay muy pocas copias subtituladas, dado que su mayor público son los niños. Me parece a mí que este público al que se dirigen son niños muy pequeños… yo no llegué a disfrutarla, al menos no más que 10 minutos de carrera y una pelea en código humorístico al buen estilo Matilda.

No me gustó para nada la película. Los "super efectos" visuales y de colores que tiene te saturan la retina por momentos, son demasiado artificiales y lo dejan bien clarito, para que a nadie se le escape que los sobreactuadísimos actores, durante el 90% de la película, están superpuestos en los fondos que van cambiando detrás de ellos, y han actuado todo ese tiempo sobre un fondo celeste o verde para superponer todo lo demás. Para mi gusto, primitivo… y demasiado básico. Ojo que la caracterización de los personajes es excelente, están iguales, pero eso no es suficiente para salvar la peli.

O sea, los que se crean que van a ver efectos revolucionarios y “casi 3D” como dijeron por ahí en algún diario, se van a llevar un chasco… es simplemente una película para niños, de aventuras, que mezcla un toque sutil de dibujos animados, con actores de carne y hueso… el resto es tooooooodo animación por computadora, que se nota (y mucho) que es todo falso y al estilo videojuego. Para los grandes, pierde sentido porque no hay una complicidad que permita que uno se “deje engañar” como sucede con tantas otras películas de ciencia ficción o de acción… es muy difícil aquí creer que todo es posible y dejarse llevar por la historia…

Estoy segura de que si tuviera menos de 10 años, hubiera salido de la sala satisfecha. Pero no los tengo y creo que los que veíamos el dibujo en nuestra infancia pero ya no somos niños, unos cuantos vamos a salir pensando que a la peli le sobró como media hora, que es aburridísima y tiene un argumento de medio pelo para abajo…

Es como el papel picado, mucho color, mucha joda, hacemos de cuenta que nos divertimos, pero es un quilombo de pobres pedacitos de papel… bueno habría sido ver fuegos artificiales! Para cine infantil, me gustó más Mini Espías y no venía con tanto bombo y platillo…

martes, 22 de abril de 2008

PELICULAS PARA NO RECOMENDAR

El jueves pasado se estrenaron 5 películas, de las cuales, no recomiendo por completo ninguna. Es decir, hay buenas, pero para el sillón de tu casa... El cine está caro y la butaca no es tan cómoda...



21 BLACKJACK

DE QUÉ TRATA: Basada en la historia real de seis estudiantes universitarios a quienes se entrenó para contar cartas en el Blackjack, y que luego arrasaron varios casinos en Las Vegas obteniendo millonarias ganancias.
Etiquetada como: suspenso. Origen: EEUU (2008). Actores conocidos: Kevin Spacey y Laurence Fishburne.
http://www.sonypictures.net/movies/21/

Una peli entretenida, simple, cool, llena de clichés al estilo La Gran Estafa, pero sin su gran elenco. No más que un buen producto (no excelente) ideal para alquilar de entre las bateas del DVD club y acompañarla por un buen paquete de pochoclo o helado.


IMÁGENES DEL MÁS ALLÁ

DE QUÉ TRATA: En SHUTTER, una pareja de recién casados descubre inquietantes y espectrales imágenes en las fotografías que revelan después de un trágico accidente. Temiendo que las manifestaciones se encuentren de alguna manera entrelazadas, las investigan, solo para descubrir que es mejor dejar a algunos misterios sin resolver – y que una equivocación cometida en el pasado puede conducir a una eternidad de venganza.
Etiquetada como: thriller. Origen: EEUU (2008). Actores conocidos: Joshua Jackson
http://www.shutter-movie.com/

Hacen falta más remakes de terror? Para salir de lo japonés, su versión original es tailandesa. Más de lo mismo… y encima con lo mismo!! A pesar de que me gusta el género, en este caso prefiero ver Bob Esponja.



DE AMOR Y DESENCUENTRO

DE QUÉ TRATA: Alice y Louis, actriz y director respectivamente, eran una de las más glamorosas parejas de los años 70, pero no se han visto en más de 30 años. Alice no tiene intenciones ni de cruzarse con su ex, pero este se desespera por recuperarla.
Etiquetada como: comedia. Origen: Francia- Inglaterra (2006). Actores conocidos: dicen que Charlotte Rampling.
http://www.desaccordparfait-lefilm.com/

Dos actores famosos que no conocemos, en pantalla en una película hecha ni más ni menos que para que ellos aparecieran a lo grande. Los geniales protagonistas salvan la pobreza de su guionista y director… de a ratos.



EL DIARIO DE LA NIÑERA

DE QUÉ TRATA: Una universitaria recién graduada, al no conseguir trabajo, es contratada como niñera de una familia de la alta sociedad... y con varios problemas. Lo que comienza con una búsqueda de lo que realmente quiere, se ve sobrepasado por lo particular de las madres que no trabajan, pero que no tienen tiempo de criar a sus hijos.
Etiquetada como: comedia. Origen: EEUU (2007). Actores conocidos: Scarlett Johansson
http://www.thenannydiariesmovie.com/

Una temática para nada novedosa, un papel tierno para Scarlett, Nueva York, fríos millonarios que no dan bola a sus hijos… en síntesis, una película de medio pelo para pasar el rato que no llega a reflexionar sobre nada seriamente, pero tampoco es una comedia del todo. Que vuelva Encantada.



LA PERRERA

DE QUÉ TRATA: David ha reprobado sus exámenes universitarios, y tiene un año para rendirlos nuevamente. Su padre, quien ha pagado por su educación, llega a un trato con él: le permitirá quedarse en el balneario de La Perrera a estudiar, siempre que se construya su propia casa.
Etiquetada como: drama. Origen: Uruguay - Argentina - España - Canadá (2006) … alguien más quiere hacer esta peli? Actores conocidos: ni idea.
http://www.controlzfilms.com/laperrera/home.html

Una visión muy “cine arte” del desgano y la vagancia de ciertos jóvenes. Quizás haya demasiado desgano y vagancia en la película también. O quizás haya que interpretar mucho… Vale decir que considero un error dejar tanto trabajo al espectador. Tal vez sea mejor, la mayoría de las veces, sugerir líneas de pensamiento, abrir cuestiones, pero no decidir qué quiso decir el director!!


La semana que viene, les cuento sobre los estrenos de este próximo jueves.

jueves, 17 de abril de 2008

PELICULAS PARA NO RECOMENDAR

Señoras y señores… Aquí les traigo nuevamente, después de un tiempo, mis humildes opiniones sobre los estrenos de este Jueves pasado 10 de Abril, para todos aquellos que puedan hacerse un hueco para ir al cine pero no tengan tiempo de leerse las críticas de los diarios, o simplemente no quieran hacerlo. Yo lo hago por ustedes! =P
Por supuesto, son MIS opiniones, así que todo aquel que no esté de acuerdo con alguna de mis visiones… puede empezar a girarme dinero para que yo vaya al cine más seguido y sea una persona más optimista y alegre. =P

PALABRA POR PALABRA

SINOPSIS: La historia sitúa el relato en los últimos días de la Guerra de Malvinas, cuando dos soldados correntinos, uno de ellos muy mal herido, irrumpen en forma violenta en una casa cercana, amenazando a una mujer y un niño de 11 años. Separados por el idioma, que ahonda aún más la incomunicación entre ellos, transformando en demencial la difícil situación, hace que el soldado que intenta sin éxito salvar a su compañero, vaya perdiendo el control y solo piense en como cumplir con la palabra empeñada, de llevar de regreso a su amigo a Corrientes.

Es una película argentina sobre las Malvinas, pero cuenta un drama individual… para cuando nos cansemos de ver la triste realidad de lo que fue esa guerra y tengamos ganas de una pequeña y humilde ficción… Yo francamente prefiero los documentales, de todos modos es válida como homenaje y recordatorio.


SHINE A LIGHT

SINOPSIS: Martin Scorsese ha seguido con su cámara a la emblemática banda The Rolling Stones en su épico tour “A BIGGER BANG”. Durante este período de tiempo ocurrieron todo tipo de incidentes, anécdotas y momentos estelares para los míticos roqueros y para el mundo de la música en general. Scorsese nos muestra una íntima radiografía de los STONES y el corazón de la industria musical.

Grandes ganas de ver este recital desde el escenario (no vayan esperando una biografía documental), por los comentarios que estuve leyendo por ahí sobre la INCREIBLE fotografia (calidad de imagen) que usó Scorsese. Por otro lado, no soy fan pero gusto mucho de los Stones y hasta disfruté un campo en River… hay que ver cómo siguen rockeando como si no tuvieran arrugas en la cara, ni canas, ni menos pelo! Ahora, acabamos de ver un documental sobre Dylan de Scorsese (No Direction Home) … qué le habrá dado? Volver a El Último Vals?? Sea lo que sea, espero que por favor no deje de hacerlo! Sin dudarlo, recomiendo este film que todavía no tuve la chance de ver…

EL REY DE CALIFORNIA

SINOPSIS: Michael Douglas interpreta a un perturbado hombre que, luego de ser liberado de una institución mental, trata de convencer a su hija (Evan Rachel Wood) de la existencia de un tesoro escondido.

No tengo la menor idea de por qué este tipo de películas llegan al cine y no van directo al DVD… Es de los mismos productores de Entre Copas (por ahí a alguno le sirva saberlo) y tiene un actorazo como Michael Douglas… peeeero… nada más! El que vaya sin saberlo o engañado, agradezca que son 90 minutos de comedia dramática simpaticona … Para engancharla un domingo a la tarde en el cable.

PASION AL ATARDECER

SINOPSIS: Pasión al atardecer es un film que pone el acento en el amor intemporal que une a madres e hijas, desde el prisma de la vida de una madre en todas sus etapas: en la cima del optimismo, en un importante momento de decisión y cuando declina, cerca del final.

No tuve el gusto (o disgusto) de leer la novela en la que se basó esta película, pero tampoco tuve ganas de ir a verla. Sinceramente, no me atrae una “historia femenina” (si bien soy muy sensible, no soy de las que van al cine con el pañuelo y rodeadas de un montón de amiguitas que también quieren moquear…), aun cuando tenga un elenco de actrices grosísimas, como las que tiene: Vanessa Redgrave, Claire Danes, Meryl Streep, Glenn Close. Por otra parte, siendo un poco más objetiva y dejando de lado mis gustos personales, es una película de madres, hijas, hermanas, amigas, tías, primas, y vaya uno a saber qué otra relación entre mujeres intentaron abarcar en 117 minutos… sabiendo que el mundo femenino es altamente complejo, yo no me animaba!! … y no la dejo ni en el cable.


EL INADAPTADO

SINOPSIS: Andreas, de 40 años, llega a una extraña ciudad, sin recordar cómo. Allí, es recibido con un departamento confortable y un trabajo en una oficina “libre de stress” donde hace amigos. Luego conocerá a una hermosa diseñadora de interiores y se mudará a vivir con ella, pero su vida juntos parece estar signada por la rutina y el sexo mecánico. Pronto Andreas comienza a notar que algo está mal y no siendo capaz de soportar una vida sin emociones, hace intentos por escapar de la ciudad, pero descubre que no hay forma de lograrlo.Entonces, Andreas conoce a Hugo, quien ha encontrado un hueco en la pared del sótano en el que vive. Tal vez ese agujero pueda conducir hacia “el otro lado”…

Llega a nosotros el cine nórdico (es de Finlandia y Noruega), y con un producto interesante, al menos por curiosidad de ver cómo está hecho. Para ser fiel a la verdad, críticas a esta sociedad posmoderna, fría, vacía de sentido y rutinaria también hemos tenido en El club de la Pelea o en The Truman Show. Quizás esta peli yo la acercaría más al Club de la Pelea por sus intentos de presentar varias connotaciones posibles y abrirnos el campo para que los espectadores hagamos nuestro rumbo y usemos la cabeza, por qué no? No está de más una pizca de Quieres ser John Malkovich?, por el delirio de situaciones que expone… Le da sabor…